A veces un fantasma es una recopilación de relatos de misterio en los que se narran historias sorprendentes e inquietantes. El libro consta de diez cuentos en los que aparecen fantasmas, realidades múltiples y extrañas situaciones que son el punto en común de todos ellos. La obra se encuentra cargada de terror y va dirigida a lectores a los que les guste adentrarse en mundos inquietantes y ocultos, tanto presentes como futuros, y en los que siempre existe una nota divergente y contradictoria.
En este libro de misterio nos encontramos con espíritus, psicosis, extrañas muertes y desapariciones, reencuentros continuos, así como todo tipo de escenas de suspense que, en algún caso, pueden rozar lo terrorífico. La ciencia ficción y la fantasía, lo paranormal y extraño, todo ello tiene cabida en estos relatos en los que aparecen personajes diversos y curiosos en situaciones muy variadas, cargadas de secretos y enigmas que se nos van descifrando poco a poco.
Son historias breves, que se leen de un tirón, y con las que el lector disfrutará al adentrarse en otras realidades que le traerán alguna que otra sorpresa.
Este libro de relatos trata sobre temas muy interesantes como la muerte, la vida después de la muerte y todo lo que el ser humano siente con respecto a esto.
Como menciona la sinopsis, nos encontraremos con fantasmas y espíritus, y dependiendo del relato puedes sentir la energía negativa o positiva que estos ejercen sobre la historia y el aura general del libro.
Su escasa cantidad de páginas puede jugar tanto en contra como a favor de los relatos incluídos, algunos quedan muy bien terminados y completamente comprensibles. Otros se sienten inacabados o dan la sensación de “faltó algo más”; creo que ahí está el pecado de la mayoría de los libros de relatos.
“¿Y si buscamos una perfección que nosotros mismos no tenemos?”
No diría que está que te mueres de miedo y terror. Tampoco creo que esa fuera particularmente la intención de la autora, sino más bien generar cierta tensión que lleve a la reflexión.
Si eres una persona sensible a estos temas igual puedes leerlo perfectamente. No hay destripamientos ni sangre a chorrerones (no es gore) ni tampoco es muy explicito en cuanto al terror se refiere, así que puedes acercarte a él con confianza y estar tranquil@ al respecto.
“¿De qué sirve saber cuando no puedes hacer nada?”
No le doy una mayor puntuación por:
1) Personalmente no soy una persona asustadiza así que buscaba algo de lectura para espantarme, al menos un poco, cosa que no ocurrió.
2) Algunos relatos me gustaron más que otros por lo explicado más arriba.
3) Me costó entender varios relatos de buenas a primeras y tuve la necesidad de releerlos o de regresar algunas páginas, aunque esto no tiene que ver necesariamente con la escritura.
Sin embargo, sí se lee muy rápido, puedes saltar de un relato al otro sin ningún problema.
Es un buen libro para leer en una tarde de descanso y reflexionar sobre los temas que abarca.
“Somos mucho más frágiles de lo que pensamos.”
Mi Puntuación:
¿Qué opinas de este libro? ¿Le darías una oportunidad? Espero tus comentarios.
¡Hasta la próxima!