­
RESEÑA: La muerte en Venecia — Thomas Mann - Sulla Strada | Blog Literario

RESEÑA: La muerte en Venecia — Thomas Mann

enero 30, 2025


Un compositor envejecido y fatigado descubre, en medio de la decadente belleza veneciana, el espontáneo atractivo de un angelical adolescente. Publicada en 1914, esta novela cimentaría la fama de Mann, que en 1929 recibió el premio Nobel.

La muerte en Venecia es un libro que se disfruta y se lee bastante rápido si le dedicas el tiempo necesario. Propone cierto debate moral interno sobre los límites de la fijación romántica, lo que creemos que es correcto y lo que no, hasta donde está bien o dónde se está cruzando la línea de lo que es social y moralmente aceptable.

Incomoda en ocasiones, te hace reflexionar, y de eso se trata el arte, de desplegar una visión y exponerla a las distintas perspectivas que hay afuera.

Gustav von Aschenbach, un escritor de edad madura, que como muchas veces pasa dentro de la profesión, se encuentra sumido en la falta de inspiración y el constante cansancio físico que le produce la ansiedad de combatir la temible página en blanco, y la falta de sueño. Es entonces cuando decide despejar su mente emprendiendo un viaje a una ciudad que ama y que encuentra renovadora: Venecia.

Es aquí donde conoce a un adolescente llamado Tadzio, que lo hechiza con su sola presencia y comienza a transitar una senda peligrosa que desata una tormenta de deseo y anhelo en su interior.

Sin embargo, el viaje no resultará tan alentador como en ocasiones anteriores.

•Entre Par(én)tesis.

Esta es mi tercera relectura del libro que adquirí de segunda mano hace 10 años. Se encuentra en un lugar especial de mi biblioteca a pesar de que no resulta ser de mis grandes favoritos, y de que ciertamente no deja de incomodarme la fijación de Von Aschenbach por un adolescente. Por otro lado, considero que el estilo narrativo de este autor podría no ser para todo el mundo (no es mi caso).

Dejando eso de lado, La muerte en Venecia es un libro refrescante, con una prosa exquisita, que trae a la reflexión temas importantes como la complejidad del amor y el deseo, la brecha de edades, lo moral, el inexorable paso del tiempo, los intereses económicos y políticos de las grandes ciudades, las fallas del sistema, y el arte mismo.

Mi Puntuación:

Y tú, ¿has leído La muerte en Venecia? Qué opinas de esta historia, te leo en comentarios.

¡Hasta la próxima!

También Podría Gustarte

4 comments

  1. Hola me alegra que disfrutaras d ela lectura y te gustara. Gracia por la recomendacion nbo termina de convencerme del todo asi que lo dejo pasar, saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cecy, muchas gracias por dejar tu comentario. Besos 😘

      Eliminar
  2. una lectura de hace bastante tiempo wow n.n

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es un libro que tiene sus años pero que ha traspasado la barrera del tiempo para convertirse en un clásico. Espero te animes a leerlo, besos 😘

      Eliminar

🗨️ Para mí es muy importante conocer tu opinión y siempre devuelvo comentarios. Recuerda comentar con respeto, tanto al contenido como a los usuarios de la comunidad bloguera.

🚫Este blog NO ofrece ni cede libros en Formato Digital bajo ninguna condición (E-BOOK, PDF, EPUB, MOBI, ni ningún otro formato). SIN EXCEPCIONES.

🗨️ Si vienes por la iniciativa SEAMOS SEGUIDORES, comenta en el post destinado a ello. Encontrarás el banner del lado derecho ➡️

Mi foto
Comunícate rellenando el formulario en la página de "Contacto", o a través de mis redes sociales.
Licencia Creative Commons
Sulla Strada está bajo la licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Copyrighted.com Registered & Protected
my read shelf in:
Kathie Kyg's book recommendations, liked quotes, book clubs, book lists (read shelf)