Las Crónicas de Narnia es una saga que ha marcado millones de vidas e inspirado cientos de historias alrededor del mundo.
Personalmente es mi saga favorita de la infancia y trato de releerla cada año (aunque debo algunas reseñas en el blog todavía).
Si igual que yo, te preguntaste alguna vez quiénes son las personas detrás de cada una de las seis dedicatorias de la saga, o por qué el séptimo libro carece de una, estás en el lugar y momento correctos.
Lucy Barfield nació el 2 de noviembre de 1935 en Carlisle, Inglaterra. Hija del escritor Owen Barfield (miembro de los Inklings, un grupo literario informal fundado por C.S. Lewis y J.R.R. Tolkien cuando ambos se encontraban dando clases en la Universidad de Oxford).
Por ese lazo de amistad y camaradería que surgió en los Inklings, Owen Barfield nombró a C.S. Lewis como el padrino de su pequeña hija, Lucy, quien fuera adoptada (igual que sus dos hermanos) a los 2 años de edad, y a quien Lewis consintió como su propia hija, basando el personaje de Lucy Pevensie en su bondad y vivacidad, dedicándole El león, la bruja y el armario.
Un año antes de su publicación, cuando Lucy tenía 13 años, Lewis le envío el manuscrito completo junto a una carta que más tarde se convirtió en la dedicatoria que todos conocemos.
Lucy tuvo un gran talento para la música, el ballet y la poesía desde temprana edad. A los 23 años ya era una calificada profesora de danza y piano. Además, interesada en el trabajo catedrático de su padre, viajó con él a los Estados Unidos en dos ocasiones.
Tenía 28 años cuando su adorado padrino C.S. Lewis falleció, en 1963.
Dos años después, a sus 30 años, Lucy fue diagnosticada con esclerosis múltiple. Fue capaz de seguir enseñando y bailando por un tiempo, hasta que la enfermedad se lo impidió por completo.
Se casó a sus 43 años con Bevan Rake y tuvieron un matrimonio estable por más de una década, hasta el fallecimiento de Bevan en 1990.
Los últimos años de su vida los pasó en el Hospital Royal, y tras la muerte de sus padres, sus hermanos, Alexander y Geoffrey se hicieron cargo de ella, ya que no podía moverse, hablar, o comer por sí misma.
Sin embargo, la fe y la humildad de Lucy fueron inquebrantables aún en los momentos más difíciles. Su padre Owen exaltaba su fortaleza y decía que "incluso él podría quebrarse antes que su hija."
Mientras lidiaba con la esclerosis múltiple, Lucy recibió cientos de cartas de personas que la reconocían como la Lucy Pevensie real: cartas de admiración, de cariño, de apoyo, inclusive de niños preguntándole “¿Cómo es Narnia?”.
Su hermano Geoffrey (a quien Lewis dedicó La travesía del Viajero del Alba) acostumbraba leerle toda la saga, que ambos atesoraba profundamente.
Lucy soñaba con construir un legado que perdurara por siempre a través de su música y la danza. Aunque no tuvo tiempo de hacer todo lo que quería, más tarde reconoció:
“Lo que no pude hacer por mí misma la dedicatoria lo hizo por mí. Mi padrino me dió un regalo mayor del que pude haber imaginado.”
Lucy Barfield, la musa detrás de Las Crónicas de Narnia, falleció el 3 de mayo de 2003, a los 67 años.
Jeffrey Barfield, nacido bajo el nombre de Geoffrey Corbett, fue el tercer hijo adoptivo de Owen y Maud Barfield (el primero fue Alexander y la segunda Lucy, a quién Lewis dedicó El león, la bruja y el armario).
Jeffrey nació en 1940 en pleno apogeo de la Segunda Guerra Mundial y fue puesto en un orfanato.
Es aquí donde su historia cobra cierta similitud con los hermanos Pevensie, ya que, debido a la posibilidad de bombardeos en la zona donde vivía en ese momento, fue enviado a la seguridad del hogar de los Barfield.
Poco después los Barfield decidieron que formara parte de su familia de manera definitiva.
Entre los 12 y los 16 años, C.S. Lewis ayudó a pagar sus gastos escolares, ya que mostraba generosidad y un significante interés en la formación y educación de los Barfield, por lo cual Jeffrey siempre estuvo agradecido.
Originalmente la dedicatoria del libro estaba escrita con su nombre de nacimiento “Geoffrey Corbett”, hasta que finalmente en 1962, con 22 años, Jeffrey pudo completar el proceso para cambiar su nombre, tomando el apellido de los Barfield, y cambiando ligeramente el deletreo de su primer nombre de “Geoffrey” a “Jeffrey”.
En ediciones posteriores, el nombre fue actualizado para reflejar el cambio. Sin embargo, en algunas todavía se conserva el deletreo original de su nombre, solo actualizando el apellido: Geoffrey Barfield, (como es el caso de mi ejemplar).
Sin importar cómo se deletree, Jeffrey fue un joven alegre y entusiasta por las historias de fantasía. Amaba leer Las Crónicas de Narnia, en especial cuando lo hacía para su hermana mayor, Lucy.
Mary Clare Havard era la hija de Robert Emlyn Havard, médico de C.S. Lewis y único miembro de los Inklings que no era un escritor o filósofo.
Robert fue además, testigo en la boda de Lewis con su esposa Joy.
Cuando El príncipe Caspian fue publicado en 1951, Mary Clare tendría alrededor de 15 años.
Mary había leído El león, la bruja y el armario antes de ser publicado y había quedado encantada con la historia y los personajes, así que Lewis quiso dedicarle el siguiente libro a ella.
Nicholas Hardie. La Silla de Plata fue dedicado a Nicholas, hijo de Colín Hardie (miembro de los Inklings).
Nicholas tendría alrededor de 8 años al momento de la publicación del libro en 1953.
“Hubo una ocasión en la que mi madre explícitamente me pidió que debía ofrecer mi mejor comportamiento. Recuerdo vagamente estar sentado en medio de una conversación de adultos, y ser consciente de que ese era C.S. Lewis, cuyos libros sobre Narnia yo había leído y había disfrutado”, dijo Nicholas sobre el momento en que conoció a C.S. Lewis.
En 2012, Nicholas vendió una copia de El león, la bruja y el armario que recibió de Lewis con una dedicatoria especial autografiada que decía: “Nicholas Hardie, con amor de Jack Lewis. Navidad de 1950.” Este fue el único libro subastado firmado con el apodo de Lewis.
David y Douglas Gresham. El caballo y el muchacho fue dedicado a un par de hermanos: David y Douglas Gresham, hijos de los escritores William Gresham y Joy Davidman (con quién años más tarde se casaría el propio Lewis tras el divorcio).
Joy y Lewis se conocieron en un viaje que ella hizo a Inglaterra en 1952. Después de su regreso a los Estados Unidos conservaron el contacto por medio de correspondencia, naciendo una amistad entre ellos que floreció a lo largo de los años.
Tras un matrimonio problemático, Joy se divorcia de William en 1954 y se muda a Inglaterra donde tenía amigos del ámbito literario que la animaban a fortalecer su fe cristiana y la apoyaban en su nuevo rol como madre soltera.
Poco después, en 1956, C.S. Lewis y Joy Davidman contrajeron matrimonio.
Lewis describía en una carta al padre de los chicos sobre su relación con ellos:
“Son un buen par y es fácil llevarse bien con ellos (ojalá se llevaran mejor el uno con el otro), pero, por supuesto, son chicos con personalidades muy diferentes y no tienen gustos ni intereses en común. Según informes escolares, ambos son muy inteligentes (sobre todo David), pero no están muy dispuestos a trabajar duro (aunque, ¿quién lo está?)”.
Tras el fallecimiento de Lewis, su patrimonio pasó a manos de Warren Lewis (su hermano mayor y recurrente en las reuniones de los Inklings), pero 10 años después, éste cedió los derechos a los hermanos Gresham.
Hoy por hoy, ellos administran parte de ese patrimonio.
Douglas Gresham se ha encargado fervientemente de la producción de las películas y documentales relacionados a Las Crónicas de Narnia, y de hecho, podemos verlo realizar pequeños cameos en la famosa trilogía de películas: como la voz del narrador en la radio de la primera; como un telmarino en la segunda, y como un esclavo en la tercera.
También se encuentra produciendo la nueva película dirigida por Greta Gerwig, prevista para ser estrenada el próximo año.
Lewis explicó a los Kilmer en una carta escrita en 1954 sobre la dedicatoria a David y Douglas:
“El libro que tienen frente a ustedes (el caballo y el muchacho) está dedicado a dos americanos y saldrá a la venta este otoño.”
Familia Kilmer. Los Kilmer fueron una familia fanática de Las Crónicas de Narnia a lo largo de la publicación de los libros y por tal razón se pusieron en contacto por correspondencia con C.S. Lewis, quien era muy amable con sus lectores y respondía en la medida de lo posible.
La familia Kilmer le escribió fielmente a Lewis, adjuntando teorías y dibujos que creaban sobre la saga.
Lewis se encariñó mucho con ellos y en 1954, cuando les envío por adelantado la copia de El caballo y el muchacho con la carta donde hablaba sobre David y Douglas Gresham, también les dijo lo siguiente:
“El texto mecanografiado que les pertenece a ustedes fue enviado al editor la semana pasada, aunque no saldrá hasta el próximo año. Se llama El sobrino del mago. Seguramente se han estado preguntando a menudo cómo es que el antiguo profesor en El león, la bruja y el armario pudo haber creído lo que los niños le hablaron sobre Narnia. La razón es que él mismo estuvo allí cuando pequeño.”
Nicholas Kilmer expresó en 2004 sobre Lewis:
“Fue absurdamente generoso en sus respuestas a nuestras cartas. No podíamos creerlo entonces, y todavía no puedo creer con qué cuidado leyó y respondió a nuestras cartas, y con qué éxito trabajó para encontrar algo en ellas a lo que responder.”
La última batalla. Este libro quedó sin dedicatoria y fue el final de la saga tal y como la conocemos.
Fue escrito durante el mismo año que se publicó La silla de plata en 1953, sin embargo, fue publicado 3 años después en 1956.
Lewis nunca explicó por qué tomó la decisión de dejarlo sin una dedicatoria, así que es algo que nunca sabremos con exactitud, aunque a mí personalmente me gusta creer que Las Crónicas de Narnia se convirtió en algo tan grande que Lewis quiso que La Última Batalla fuese de todos nosotros.
Que le perteneciera a todos los que al leer sus páginas conectaran con la magia, la ilusión y con nuestro niño interior por medio de sus personajes y el mundo que creó.
Referencias:
C.S. Lewis Institute: Joy and Lewis
C.S. Lewis Official Website: C.S.Lewis' Timeline
NarniaWeb: C.S. Lewis inspiration and Lucy
Owen Barfield: Barfield Family and pictures
Oxford Mail: Nicholas Hardie
The Lion's Call: The Kilmers and Mary Clare Havard
Wikipedia: Lucy Barfield
Wikipedia: Douglas Gresham
Wikipedia: Inklings
Wikipedia: Joy Davidman